Miércoles 28 de Julio de 2010 | |||
Fuente :EFE | |||
Un suboficial retirado de Carabineros de Chile, que estaba procesado por homicidios y desapariciones de opositores a la dictadura de Augusto Pinochet, fue encontrado muerto con un impacto de bala en el cuerpo, informaron hoy fuentes policiales. El cadáver de Luis Jara Riquelme, de 75 años, fue encontrado a las 22:00 horas del martes en el puente sobre el río Cruces, en las afueras de la ciudad de Valdivia, a 835 kilómetros de Santiago. Jara Riquelme tenía su domicilio en Buin, a 35 kilómetros de la capital chilena y estaba desaparecido desde el pasado fin de semana, razón por la cual su familia había presentado una denuncia, aunque también se indicó que un hijo suyo vive en Valdivia. El cuerpo presentaba un impacto de bala en el tórax y por ahora se investiga si el ex policía se quitó la vida o fue víctima de un homicidio, dijo a los periodistas el prefecto Iván Vega, de la Policía de Investigaciones (PDI) de Valdivia. El incidente se produjo después que el pasado domingo el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que no decretaría un indulto general con motivo del Bicentenario de la Independencia sino beneficios particulares, de los que excluyó explícitamente a los condenados por violaciones a los derechos humanos. El mandatario rechazó de ese modo una propuesta de la Iglesia Católica y sobre un indulto general por el Bicentenario, en el que se pedía, también de forma explícita, incluir a represores de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-199) condenados por ese tipo de delitos. Luis Jara Riquelme, según organizaciones de derechos humanos, estaba procesado por la Corte de Apelaciones de San Miguel por los secuestros y desaparición de varias decenas de pobladores de la localidad de Paine, cometidos en 1973, tras el golpe que Pinochet encabezó para derrocar al presidente Salvador Allende. El ex carabinero, de acuerdo con esos antecedentes, estaba procesado como autor de los secuestros y homicidios calificados de José Manuel Díaz Inostroza, Francisco Javier Lizama Irarrázabal, Juan Manuel Ortiz Acevedo, Luis Celerino Ortiz Acevedo, Jorge Manuel Pavez Henríquez. También como autor del delito de secuestro agravado de Francisco Baltazar Godoy Román. |
La Caravana de la Muerte es la comitiva militar que partió el 30 de septiembre de 1973, luego del Golpe de Estado,recorriendo el sur y norte de Chile en un viaje de exterminio que cobró 105 víctimas. La misión fue ordenada por Augusto Pinochet y quedo a cargo de Sergio Arellano Stark, uno de los más importantes conspiradores del Golpe de Estado. Linares 4 víctimas, Temuco 9, Valdivia 12, Cauquenes 4, Curicó 2, La Serena 15, Copiapó 16, Antofagasta 14, Calama 26 y Arica 3. Total 105 víctimas.
jueves, 29 de julio de 2010
Encuentran muerto a suboficial (r) de Carabineros procesado por crímenes de DD.HH
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Corte Suprema confirma condenas por crímenes de la Caravana de la Muerte en Antofagasta
Corte Suprema confirma condenas de ex oficiales de Ejército por crímenes cometidos en Calama por la Caravana de la Muerte en 1973 https://...
-
Rechazo. El planteo de la Iglesia chilena generó la reacción en contra de opositores a la dictadura de Pinochet. (AFP) lunes, 26 ...
-
BBC Mundo, BBC Mundo, Actualización: domingo, 25 de julio de 2010 14:53 El presidente de Chile anunció que sólo otorgará beneficios a caso...
-
Cárcel de Copiapó 17 de octubre de 1973 00.30 horas ¡Levantarse todos y poner atención! Al que vaya nombrando dice ¡firme señor! Y...
No hay comentarios:
Publicar un comentario