Por Leslie Ayala Castro / La Nación
Raquel Lermanda investigó varias causas ligadas a delitos de lesa humanidad mientras fue titular del 9º Juzgado del Crimen, destacándose su labor en el denominado caso AGA, proceso judicial contra el servicio de inteligencia de la Fuerza Aérea.
Martes 8 de junio de 2010
País
Una jueza de vasta trayectoria en el Poder Judicial será quien subrogue al ministro Víctor Montiglio luego que éste presentara una licencia médica por 30 días tras diagnosticársele una delicada enfermedad que lo mantendrá alejado de sus labores por un tiempo aún indefinido.
Raquel Lermanda, titular del Tercer Tribunal Oral de Santiago, fue designada para hacerse cargo de las investigaciones que dirigía Montiglio, en su calidad de ministro en visita y de fuero. Entre las más destacadas están las causas por violaciones de los derechos humanos Caravana de la Muerte, Operación Cóndor, Conferencia y Colombo; así como también la indagatoria por lavado de dinero en contra de los dueños de la desaparecida empresa AeroContinente, donde recientemente cerró sumario.
El ministro Montiglio, según un informe emanado de la Corte Suprema, es uno de los jueces que ha dictado más procesamientos contra militares, agentes de organismos represores y civiles vinculados a delitos de lesa humanidad. Sólo en 2009 reportaba mil 328 encargatorias, lo que demuestra que la jueza suplente tendrá mucho trabajo por delante.
Pero Lermanda no es una desconocida en el mundo de los derechos humanos. Pese a pertenecer en la actualidad al nuevo sistema, cuando fue titular del 9º Juzgado del Crimen de Santiago instruyó el llamado caso AGA, investigación contra el servicio de inteligencia de la Fuerza Aérea por la desaparición de militantes del Partido Comunis
También es recordada por haber procesado a los generales (R) Manuel Contreras Sepúlveda y Raúl Iturriaga Neumann en diversas causas de desapariciones forzosas durante la dictadura de Augusto Pinochet.
En 2001, la Suprema la designó como jueza exclusiva para indagar delitos de lesa humanidad, por lo que su conocimiento en estas materias es amplio.
ATENTOS A SU LABOR
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, tras reiterar que es muy lamentable que el ministro Montiglio tenga que dejar sus investigaciones, señaló que estarán atentos a la labor de Lermanda. “Cuando un juez tiene la voluntad de investigar a fondo una causa por violación de los derechos humanos y sabe la importancia de su labor, que tiene que ver directamente con el país que estamos construyendo, lo mínimo que se espera es que indague, procese y condene a quienes son los responsables de estos crímenes. (...) estaremos atentos a lo que haga, exigiendo siempre que el Poder Judicial cumpla con su labor”, dijo Pizarro.
_______________________________
La Caravana de la Muerte es la comitiva militar que partió el 30 de septiembre de 1973, luego del Golpe de Estado,recorriendo el sur y norte de Chile en un viaje de exterminio que cobró 105 víctimas. La misión fue ordenada por Augusto Pinochet y quedo a cargo de Sergio Arellano Stark, uno de los más importantes conspiradores del Golpe de Estado. Linares 4 víctimas, Temuco 9, Valdivia 12, Cauquenes 4, Curicó 2, La Serena 15, Copiapó 16, Antofagasta 14, Calama 26 y Arica 3. Total 105 víctimas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Corte Suprema confirma condenas por crímenes de la Caravana de la Muerte en Antofagasta
Corte Suprema confirma condenas de ex oficiales de Ejército por crímenes cometidos en Calama por la Caravana de la Muerte en 1973 https://...
-
Rechazo. El planteo de la Iglesia chilena generó la reacción en contra de opositores a la dictadura de Pinochet. (AFP) lunes, 26 ...
-
BBC Mundo, BBC Mundo, Actualización: domingo, 25 de julio de 2010 14:53 El presidente de Chile anunció que sólo otorgará beneficios a caso...
-
Cárcel de Copiapó 17 de octubre de 1973 00.30 horas ¡Levantarse todos y poner atención! Al que vaya nombrando dice ¡firme señor! Y...
No hay comentarios:
Publicar un comentario