Miércoles 9 de marzo de 2016 | por La Nación Publicado por: Samuel Romo - Foto: Archivo La Nación

La muerte del general (r) se suma a la de otros personeros que ocuparon puestos claves en la represión de la dictadura, como Manuel Contreras y Marcelo Moren Brito. Por “demencia” no estaba en la cárcel cumpliendo condena.
A los 94 años falleció el general en retiro Sergio Arellano Stark, el líder de la Caravana de la Muerte, uno de los símbolos de las violaciones de los derechos humanos de la dictadura de Augusto Pinochet.
De acuerdo a las primeras informaciones, Arellano Stark se encontraba internado en una clínica privada y sufría de Alzheimer.
La muerte de Sergio Arellano Stark se suma a otros fallecimientos de personeros que ocuparon puestos claves en la represión de la dictadura, como Marcelo Moren Brito y Manuel Contreras.
Pese a las condenas que pesaban en su contra, Arellano Stark se encontraba sobreseído por "demencia", una estrategia seguida por otros jerarcas de la dictadura como el mismísimo Augusto Pinochet, como quedó ratificado en la sentencia pronunciada por la Corte Suprema en el caso de los crímenes de Antofagasta.
EL LOBO ARELLANO STARK
Arellano Stark, nacido el 10 de junio de 1921, perteneció al Ejército durante 38 años y se acogió a retiro voluntario en 1976. Incluso, llegó a ser edecán del ex presidente Eduardo Frei Montalva.
En la dictadura, encabezó la Caravana de la Muerte, donde actuaba como delegado del jefe del Ejército, es decir, directamente de Augusto Pinochet.
El Lobo" -como le decían por su agresividad-dirigió así una comitiva militar que en un recorrido por diversas ciudades de Chile ejecutó a cerca de un centenar de prisioneros políticos.
El modus operandi de la Caravana se repitió en varios puntos del país: las víctimas eran sacadas de las cárceles, llevadas a lugares despoblados y asesinadas a tiros; en algunos casos los cadáveres fueron dinamitados para borrar todo vestigio.
Entre las víctimas de la Caravana de Arellano Stark figura Carlos Berger, cuya tragedia quedó registrada en el documental "Mi Vida con Carlos" y en la serie de Chilevisión "Ecos del Desierto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario