La Caravana de la Muerte es la comitiva militar que partió el 30 de septiembre de 1973, luego del Golpe de Estado,recorriendo el sur y norte de Chile en un viaje de exterminio que cobró 105 víctimas. La misión fue ordenada por Augusto Pinochet y quedo a cargo de Sergio Arellano Stark, uno de los más importantes conspiradores del Golpe de Estado. Linares 4 víctimas, Temuco 9, Valdivia 12, Cauquenes 4, Curicó 2, La Serena 15, Copiapó 16, Antofagasta 14, Calama 26 y Arica 3. Total 105 víctimas.
miércoles, 6 de abril de 2011
Agrupación de Ejecutados Políticos manifiesta preocupación por posibles indultos
Familiares de víctimas a los derechos humanos rechazaron los beneficios que recibe el ex director de la Central Nacional de Informaciones (CNI), Odlanier Mena, y acusaron que éste es el primer paso para aprobar indultos a los violadores y torturadores.
En la mañana de este lunes 4 de abril, representantes de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), en compañía del presidente del Senado, Guido Girardi, y de su vicepresidente, Juan Pablo Letelier, se reunieron en el Museo de la Memoria para manifestar su preocupación e indignación por la posible política de indultos a violadores de derechos humanos que buscaría la autoridad.
Para Alicia Lira, presidenta de la AFEP, la “primera señal” de esta posible política de indultos corresponde a los beneficios que ha recibido el ex director de la CNI, Odlanier Mena, quien, desde el 6 de febrero pasado, cuenta con la salida dominical, otorgado por un panel de la cárcel Cordillera, recinto ubicado al interior del Regimiento de Telecomunicaciones del Ejército.
“Para nosotros es una afrenta, no solamente a las víctimas, no solamente a los familiares, sino también a esta sociedad” señaló Lira respecto a Odlanier Mena, y agregó que, como forma de fortalecer el sistema democrático, es necesario “verdad y justicia plena”, como forma para que “nunca más el terrorismo de Estado o los hechos que se cometieron durante diecisiete años se vuelvan a cometer”.
Por otro lado, Jovino Novoa y Alberto Cardemil, parlamentarios oficialistas que habían apoyado otorgar beneficios a militares acusados de violar los derechos humanos, también fueron blanco de las críticas de Alicia Lira, quien afirmó que con sus palabras se apoyaba la impunidad “alabando y buscando todos los mecanismos para dejar en libertad a todos aquellos que cometieron los crímenes más aberrantes en este país”.
NO A LOS INDULTOS
En la cita, el senador del Partido Socialista (PS) y vicepresidente del Senado, Juan Pablo Letelier, señaló que, en términos de verdad y justicia, se necesita avanzar más, por lo que manifestó su preocupación “por lo que pudiese interpretarse como una estrategia de impunidad al dejar el Ministerio del Interior, los abogados del Programa de Derechos Humanos, quienes han tomado una actitud pasiva”.
El parlamentario criticó a dichos profesionales por no encabezar e insistir en los procesos pendientes – facultad que les permite la ley – y señaló que éstos sólo han podido avanzar por el impulso dado por las familias “dejando el Estado de lado una responsabilidad que, a nuestro juicio, debe ejercer”.
Opinión parecida tiene el presidente del Senado, el parlamentario del Partido por la Democracia (PPD), Guido Girardi, quien añadió que el compromiso con los derechos humanos “va a ser permanente”.
Alicia Lira, presidenta de la agrupación, indicó que, actualmente, han solicitado reuniones con las autoridades respectivas para “detener estos indultos”, así como evitar el desmantelamiento de la Brigada de DDHH de la Policía de Investigaciones, cuyos miembros han sido enviados a distintas regiones del país, y el “desmedro hacia lo que ha sido el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior”, afirmó la dirigente.
Christian Armaza Benavides
El Ciudadano
____________________________
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Corte Suprema confirma condenas por crímenes de la Caravana de la Muerte en Antofagasta
Corte Suprema confirma condenas de ex oficiales de Ejército por crímenes cometidos en Calama por la Caravana de la Muerte en 1973 https://...
-
Rechazo. El planteo de la Iglesia chilena generó la reacción en contra de opositores a la dictadura de Pinochet. (AFP) lunes, 26 ...
-
BBC Mundo, BBC Mundo, Actualización: domingo, 25 de julio de 2010 14:53 El presidente de Chile anunció que sólo otorgará beneficios a caso...
-
Cárcel de Copiapó 17 de octubre de 1973 00.30 horas ¡Levantarse todos y poner atención! Al que vaya nombrando dice ¡firme señor! Y...
No hay comentarios:
Publicar un comentario